IM_Veterinarian

MV. Esp. Rosangela RamĂ­rez C.

Vida de las mascotas en la sociedad

Los perros y los humanos tenemos muchas cosas en comĂșn, a ambos nos gusta aprender, conocer nuevas cosas, lugares, personas y sentirnos seguros.

El perro en cierta medida se esfuerza por imitar a su dueño, por seguir sus pasos, como por ejemplo: 

*Si el propietario va a salir a dar un paseo, el tambiĂ©n quiere ir a pasear.

*Si la familia esta preparando la comida, ellos se acercaran a la cocina con la intenciĂłn de consumir un poco de ese alimento que tiene un olor muy agradable.  

*Cuando alguien visita nuestra casa, el perro se acerca a la puerta esperando atentamente a quien esta invadiendo su territorio como un acto de defensa y tambiĂ©n quiere presentarse como un miembro mas de la familia.

*Si vemos la televisiĂłn, ellos se sentaran a nuestro lado para imitar nuestro hobby y tomar incluso algunas siestas.

*Cuando vamos a descansar ellos tambiĂ©n se meterĂĄn en sus camas.

Entre los perros y los humanos, por supuesto tambiĂ©n hay muchas diferencias como por ejemplo a medida que los niños van madurando y haciĂ©ndose mas adultos con el paso de los años, los perros se mantendrĂĄn la mayor parte de su vida (aun cuando son adultos) en un estado muy similar a cuando eran unos cachorros, convirtiĂ©ndose en incondicionales de sus dueños.

"A pesar de que los perros llegan a alcanzar la madurez, nunca tendrĂĄn intenciĂłn de alejarse de su grupo humano incluso cuando son maltratados".

Los perros llegan a identificarse tanto con sus familias que no saben como enfrentarse solos a la vida, es por esto que es extremadamente cruel la practica del abandono.

Quien abandona a una mascota quizĂĄs piensa que el animal sabrĂĄ adaptarse muy bien a un nuevo ambiente y sin su ayuda, pero la verdad es que no saben hacerlo, es como abandonar a un niño pequeño o a un bebe. AdemĂĄs de eso, los perros no disfrutan la soledad, ellos estĂĄn acostumbrados a interactuar con los miembros del grupo, bien sea perros o humanos.

El abandono de las mascotas representa una gran problema en nuestra sociedad y debemos concientizar a las personas sobre esa situaciĂłn, creando campañas que estimulen a la poblaciĂłn a no tomar el camino mas fĂĄcil cuando ya no necesitan o no quieren a sus mascotas. La mayorĂ­a de estas personas adquieren una mascota por moda, por seguridad para que cuide su casa, por un deporte en especifico y cuando se han cansado del perro terminan abandonĂĄndolos a su suerte. Este tipo de personas no les importa el animal que fue su compañero durante un periodo de vida, simplemente porque no tienen el interĂ©s o el amor imprescindible que solo experimentamos las personas que amamos y respetamos a los animales. 

En nuestra sociedad también existen personas que no aceptan con buen agrado la convivencia con las mascotas, muchos se alejan cuando ven a un perro acercarse porque simplemente han tenido una mala experiencia en el pasado o porque le tiene fobia a los perros, he visto personas temblar de miedo ante la presencia de un perro de cualquier tamaño.

Varios son los factores por los que muchas personas en la sociedad rechazan los perros y eso puede ser debido a: 

*Agresiones de perros a personas

*Excrementos en la calle

*Ladrido nocturnos e incluso diurnos

*La presencia del perro (por fobias)

Muchas personas defienden una postura que excluye al perro de nuestra sociedad, otros sin embargo ven al perro como un ser vivo imprescindible, como una parte fundamental de sus vidas, un amigo, un compañero. Ambas posturas pueden ser irreconocibles pero ambas pertenecen a esta sociedad. 

"La mayorĂ­a de los propietarios intentan hacer las cosas bien, quieren disfrutar de la vida con sus mascotas". 

El primer paso para un correcta convivencia en la sociedad debe empezar en el entorno familiar, para esto debemos analizar algunos aspectos antes de adquirir una mascota:

*Analizar nuestras posibilidades: tiempo, dinero, caracterĂ­sticas del entorno, niños.

*Todos los miembros de la familia deben participar en la educaciĂłn de la mascota, todos deben dar las mismas ordenes y todos deben premiar lo bueno que hace el perro.

*Evitar el cariño mal entendido, si dejamos que un perro haga cosas indeseadas, podemos encontrarnos con consecuencias como destrozos en el hogar o agresiones.

Cuando salimos a la calle con nuestro amigo es posible observar varios tipos de comportamientos, desde la persona responsable que piensa en los demĂĄs y que es consiente de que existe gente que puede sentirse molesta ante la presencia de su mejor amigo, hasta el propietario que jamĂĄs se preocupa y lleva su perro suelto, lo que representa un riesgo para el animal como para otros perros y otras personas.

Debemos pasear con el perro provisto de un collar o arnés, placa y correa.

El bozal debemos utilizarlo solo en caso de que el perro sea muy agresivo.

Algunas de estas personas piensan: "El perro no hace nada, no es necesario usar todas esas cosa". 

Nunca sabemos como va actuar un perro ante una determinada situaciĂłn por lo que es conveniente evitar, ademĂĄs las personas no conocen nuestras mascotas. 

Debemos estar aun muy atentos cuando se acerca otro perro al nuestro o viceversa, por ejemplo siempre que salgo a pasear con mi pequeño perro de 4 kilos solo le permito que se acerque a perros de su misma talla o a razas que por naturaleza se que son amigables, aun porque conozco mi perro y se que no atacara a ningĂșn otro, solo un gruñido como mucho y ese es el momento de terminar la socializaciĂłn. Esto lo comento porque en la consulta veterinaria he visto muchos casos de perros pequeños atacado en la calle por perros grandes y muchos de ellos han terminado o con lesiones neurolĂłgicas, o perdida de un ojo o incluso muertos.  

Una de las conductas de los propietarios con los perros que resulta inaceptables es no recoger los excrementos del perro, es importante recoger los excrementos asĂ­ evitaremos que otra mascota se acerque a ese excremento o una personas termine pisĂĄndolo; ademĂĄs que estaremos actuando de una manera antihigiĂ©nica si no los recogemos, pues a travĂ©s de la heces se puede liberar al ambiente parĂĄsitos como por ejemplo.

Los propietarios de los perros son los Ășnicos responsables de la imagen de sus compañeros en la sociedad. Una buena educaciĂłn permitirĂĄ que el mejor amigo del hombre sea considerado ante la sociedad.

Es nuestra responsabilidad como amantes de los animales demostrar que los perros pueden vivir en nuestra sociedad y eso solo lo conseguimos educando a nuestra mascota y evitando conductas inapropiadas como propietarios asĂ­ como de la mascotas.

Nuestra sociedad funciona gracias a los comportamientos sociales de los ciudadanos y nuestros perros son una pequeña parte de esa compleja estructura social, ellos interaccionan todos los dĂ­as con los vecinos, con las personas y otros perros en la calle. Ellos tambiĂ©n pueden colaborar en esa integraciĂłn social con la ayuda de sus propietarios.

Cuatro de las pautas a seguir para ser una buena persona con las mascotas y un buen propietario:

*Vacunar a nuestra mascota antes de que se enfermen y así evitaremos también la transmisión de enfermedades zoonóticas que afectan al humano como por ejemplo la Rabia.

*Educar a los niños para que aprendan a amar, a respetar, a no tener miedo de las mascotas y a no maltratar a los animales, de esta manera cuando lleguen a ser grandes y adultos no maltrataran, no abandonaran y no rechazaran a los animales. 

*Esterilizar a nuestras mascotas, de esta manera evitaremos partos indeseados o cachorros que muchas veces terminan siendo abandonados.

*Adoptar antes de comprar, existen muchos perros y gatos que viven en los refugios esperando ser adoptados, ellos estĂĄn esperando un corazĂłn noble que les de un hogar, una familia y a cambio te darĂĄn mucho amor.



Publicar un comentario

0 Comentarios