El Ɣmbito de la medicina veterinaria es amplio, cubriendo todas las especies, tanto domƩsticas como silvestres.
El profesional universitario es llamado Veterinario, MĆ©dico Veterinario o MĆ©dico Cirujano Veterinario, mientras que en algunos paĆses de LatinoamĆ©rica, el profesional que se dedica a la productividad agropecuaria es llamado Medico Veterinario Zootecnista.
El profesional tƩcnico es llamado TƩcnico Veterinario o Enfermero Veterinario.
La palabra Veterinario proviene del idioma latĆn.
Veterinarius, segĆŗn el escritor CatĆ³n, era el conocedor y practicante del arte de curar las veterinae o veterina, es decir, las bestias de carga.
El nombre de estos animales parece proceder de vetus (viejo), porque se tratarĆa de animales envejecidos, y por ende no aptos ya para las carreras ni para los carros de guerra y sĆ³lo Ćŗtiles para el transporte.
SegĆŗn la historia los papiros egipcios de Lahun (1900 a.C.) y la literatura vedas de la antigua India ofrecen uno de los primeros registros escritos sobre la medicina veterinaria.
En algunas escrituras citan que el emperador budista de la India, AsĆ³ka ordenĆ³ lo siguiente:
āEn todas partes del reino se harĆ”n dos tipos de medicamentos, medicina para las personas y la medicina para animales. Cuando no hubiese hierbas curativas para las personas y animales, se ordena comprarlas y sembrarlasā.
A travĆ©s del tiempo durante la Edad Media (aƱo 1356), el alcalde de Londres Henry Picard, preocupado por la mala calidad de la atenciĆ³n prestada a los caballos en la ciudad, pidiĆ³ que todos los herradores que operan dentro de un radio de siete millas de la ciudad formaran una "beca" para regular y mejorar sus prĆ”cticas. Esta Ćŗltima instancia condujo a la creaciĆ³n del Gremio de herradores en 1674.
El primer tratado completo sobre la anatomĆa de una especie no humana corresponde al libro Anatomia del Cavallo (AnatomĆa del caballo), publicado por el italiano Carlo Ruini en el aƱo 1598.
La primera facultad veterinaria fue fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon en el aƱo 1761.
El Veterinario o Medico Veterinario, tambiƩn conocido como mƩdico cirujano veterinario, es aquel profesional universitario encargado de la salud animal, su rol profesional es el equivalente al de un mƩdico humano.
Las funciones que realiza el mƩdico veterinario son:
*PrevenciĆ³n.
*DiagnĆ³stico.
*Tratamiento de la patologĆa de los animales.
*Mejorar el rendimiento animal y la ganaderĆa productiva
*Vigilar la fabricaciĆ³n y puesta en circulaciĆ³n, asĆ como su estado, de los productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano (bromatologĆa).
*EpidemiologĆa y salud pĆŗblica.
*InvestigaciĆ³n.
*Docencia.
El Ć”rea de la Medicina Veterinaria es amplia, dedicada a animales domĆ©sticos, silvestres, ganaderĆa, epidemiologia y salud pĆŗblica, investigaciĆ³n, docencia, genĆ©tica, industria e inspecciĆ³n de alimentos.
Los MĆ©dicos Veterinarios dedicados a la atenciĆ³n de las mascotas o de los pequeƱos animales (como lo identificamos nosotros los Veterinarios), somos aquellos que nos dedicamos a realizar evaluaciĆ³n clĆnica, prevenciĆ³n y tratamiento tanto clĆnico como quirĆŗrgico.
Sin embargo ser Veterinario de mascotas no solo se resume en pasar consultas veterinarias, hacer un diagnĆ³stico y aplicar tratamientos sino que tambiĆ©n cumple un papel importante en la conexiĆ³n familiar entre el propietario y la mascotas.
Para ser MĆ©dico Veterinario de debe estudiar mĆnimo 5 aƱos en una Universidad y luego si asĆ lo deseas puedes realizar un Diplomado, EspecializaciĆ³n, MaestrĆa o PhD en el Ć”rea que mas te interesa.
Si deseas estudiar Medicina Veterinaria, no dudes en introducirte en este mundo, se que te apasionara.
0 Comentarios