Como saber si mi gato tiene asma y acudir pronto al veterinario?
Cuando veas que tu gato esta tosiendo o jadeando con dificultad, podrĂas pensar que posiblemente sea asma.
Si ves que tu gato esta respirando con la boca abierta y el Ă¡rea del abdomen agitada, eso podrĂa ser una emergencia. Acude al veterinario inmediatamente!
El asma felina es una inflamaciĂ³n alĂ©rgica de los bronquios y es mas comĂºn de lo que nos imaginamos.
Esta enfermedad puede afectar a diferentes gatos de cualquier raza y edad. Sin embargo, el asma felina suele afecta mas a los gatos siameses. En animales jĂ³venes y de edad media. El paciente tĂpico es obeso y realiza poca actividad fĂsica, lo que retarda la manifestaciĂ³n de los signos clĂnico y la detecciĂ³n de signos por el propietario.
Esta enfermedad ha sido denominada de diferentes maneras:
*Enfermedad de las vĂas aĂ©reas inferiores felinas
*Asma alérgico felino
*Asma extrĂnseco
*Bronquitis alérgica felina
*Enfermedad pulmonar crĂ³nica
*Bronquitis eosinofĂlica
*Bronquitis alérgica aguda
*Bronquitis crĂ³nica
*Enfermedad de las vĂas aĂ©reas inmunomediada.
Esta enfermedad afecta aproximadamente el 1-5% de los gatos.
El asma felina ocurre cuando los pulmones de los gatos reaccionan de forma exagerada a algo que se encuentra en el aire.
Las vĂas respiratorias se inflaman y se estrechan, produciendo una gran cantidad de moco.
Todo esto hace que les resulte difĂcil de respirar, lo que provoca sibilancias, tos crĂ³nica que en los gatos suele presentarse de forma discreta pero en los asintomĂ¡ticos es tĂpicamente mas sonora (puede confundirse por los propietarios con arcadas, ronquidos, estornudos o disnea), jadeo o respiraciĂ³n rĂ¡pida. Algunos pacientes no tosen, pero presentan historial de episodios repentinos de disnea espiratoria, ortopnea y cianosis que usualmente revierten con el tratamiento basado en corticoides que pueden administrarse vĂa oral o inhalada para reducir la inflamaciĂ³n, oxigeno y broncodilatadores que contribuyen a contrarrestar la tos y las sibilancias originadas por la broncoconstricciĂ³n. Los antibiĂ³ticos solo deben indicarse si hay infecciĂ³n bacteriana concomitante. Otros pacientes manifiestan cuadros de disnea leve que siguen con episodios de tos o al intentar realizar una actividad fĂsica. TambiĂ©n pueden presentar estornudos y vĂ³mitos.
El diagnostico se basa en los signos clĂnicos, sin embargo, existen varias cosas que el veterinario puede hacer para diagnosticar si el gato tiene asma:
*Rayos X para evaluar los pulmones, la cual evidencia un patrĂ³n bronquial (donas en transversal y vĂas de tren en longitudinal). Se puede evidenciar un aumento en la radiodensidad por colapso del pulmĂ³n medio derecho, en casos graves se puede observar bronquiectasia. La ausencia de cambios en la radiografĂa no descarta la presencia de asma, por lo que en estos casos el diagnostico se realiza en base a la presencia de signos compatibles.
*La citologĂa del material de las vĂas aĂ©reas obtenidas por lavado bronquioalveolar revela inflamaciĂ³n, secreciones mucosas y un elevado numero de eosinĂ³filos, neutrĂ³filos y macrĂ³fagos.
*Tomar muestras de los pulmones y observarla en el microscopio.
*La histopatologĂa tĂpica revela hiperplasia e hipertrofia del aparato muco - secretor, engrosamiento del musculo liso y erosiĂ³n epitelial asociada con infiltrado eosinofĂlico.
*Los cultivos de lavado bronquialveolar pueden dar positivo por la flora bacteriana normal del tracto respiratorio, sin embargo podemos encontrar Micoplasma sp., que es considerado patĂ³geno.
Los mĂ©todos complementarios son Ăºtiles para descartar otras causas compatibles con la sinologĂa presente como: falla cardiaca, neumonĂa, neoplasia y parĂ¡sitos pulmonares.
La parasitosis pulmonar por Aelurostrongylus abstrusus, es clĂnicamente muy similar al asma, que se diagnostica a travĂ©s del mĂ©todo de Baerman. Sin embargo son muchos los casos que resultan falsos negativos, por lo que se recomienda igualmente realizar el tratamiento con Fenbendazol o Ivermectina SC.
La cura del asma es casi imposible, a menos que se identifique algĂºn alĂ©rgeno causante de los signos clĂnicos.
Se recomienda controlar el uso de: aerosol, humo de cigarrillo, velas aromĂ¡ticas, ventilar la casa o apartamento, pasar la aspiradora con mas frecuencia esto no solo para evitar asma en nuestras mascotas sino tambiĂ©n para evitar estos casos en los humanos, poner filtros en los aires acondicionados, etc.
0 Comentarios