IM_Veterinarian

MV. Esp. Rosangela RamĆ­rez C.

Cosas que no sabes sobre tu gato

Existen muchos mitos y verdades sobre el gato y aquĆ­ vamos a tocar algunos temas para entender mejor a los michis.

Es cierto que el gato no necesita muchos cuidados y atenciones a diferencia del perro?

Es verdad que los gatos son independiente por naturaleza y no muestran sĆ­ntomas de alguna enfermedad, esto debido a su instinto depredador. Pero no es cierto que no necesitan de nuestro cuidado, debemos prestar mucha atenciĆ³n a su estado de salud y a cualquier cambio que veamos en su rutina durante el dĆ­a o la noche, esto puede alertarnos sobre algo que anda mal en nuestro michi, ya que difĆ­cilmente mostraran algĆŗn sĆ­ntoma de alguna enfermedad.

Los gatos pueden comer cualquier tipo de alimento o incluso ser vegetariano?

El gato es carnĆ­voro, por lo que su alimentaciĆ³n debe estar basada en carne (proteĆ­nas de alta calidad), su sistema digestivo esta adaptado para procesar proteĆ­na de origen animal. Si administramos una dieta baja en proteĆ­nas, con deficiencias nutricionales, nuestro gato terminara desarrollando sĆ­ntomas asociadas a enfermedades dermatolĆ³gicas, enfermedades neurolĆ³gicas, debilidad e incluso la muerte. La falta de taurina en la dieta puede desencadenar cardiomiopatĆ­a dilatada, degeneraciĆ³n retiniana irreversible, mayor riesgo de mortalidad fetal en gatas preƱadas, desarrollo lento de los gatitos, sistema inmunolĆ³gico debilitado, nerviosismo y agresividad; la taurina ayuda a regular la temperatura corporal y ayuda a absorber grasas importantes de los alimentos.

En cuanto al tipo de alimentaciĆ³n, esta debe hacerse segĆŗn la fase de crecimiento de nuestras mascotas, segĆŗn sus requerimientos nutricionales y segĆŗn su condiciĆ³n. Cada gato es diferente y cada uno tiene su exigencia en base a su crecimiento, estado de salud y edad. 

Un gato adulto con normal actividad de 5 kilos por ejemplo de raza persa, siguiendo los datos del fabricante y las recomendaciones del veterinario, determinan que debe comer aproximadamente 59 gramos de alimento seco. La cantidad de comida siempre va a depender de la raza y del tamaƱo del gato. Como norma general sigue las instrucciones del fabricante y si tienes duda consulta con el veterinario o dĆ©janos un mensaje.

Es importante que cada vez que hagamos la transiciĆ³n del alimento a otro (cuando pase de un alimento cachorro a adulto por ejemplo), lo hagamos durante una semana, mezclando el alimento anterior con el nuevo. 

Evitar cambiar bruscamente los tipos de gatarinas, por ejemplo de marca, ya que esto podrĆ­a generar alteraciones en sus sistema gastrointestinal y muchas veces intolerancias alimentarias. 

Sabias que la mayorĆ­a de los gatos que viven dentro de las casas sufren de sobrepeso? 

Esto debido a la alimentaciĆ³n y al poco ejercicio que realizan, debemos hacer que nuestros michis se muevan y consuman calorĆ­as mediante el ejercicio. Juguemos con ellos.

Sabias que los gatos no sienten necesidad de tomar agua como los perros?

Los gatos a diferencia de los perros no consumen mucha agua. La mayorĆ­a lo hace solo en caso de que su boca este muy seca y esto es en parte motivado a una alimentaciĆ³n seca. Por eso se ha diseƱado el uso de alimentos hĆŗmedos para agregar agua en esos producto e hidratar asĆ­ mas fĆ”cilmente nuestro gato, sin embargo, no debemos abusar de los alimentos hĆŗmedos y no deben ser el Ćŗnico y exclusivo alimento de nuestro gato, siempre debe ser el complemento del alimento seco. 

"El aporte extra de agua es fundamental para prevenir patologĆ­a renales y de las vĆ­as urinarias bajas".

Para mejorar la hidrataciĆ³n de nuestro gato podemos recurrir al uso de fuentes de agua, a los gatos les gusta todo lo que este en movimiento y seguramente se acercara a curiosear el agua que se mueve y terminara bebiĆ©ndola. 

Los gatos son animales sucios?

Los gatos son animales que les encanta estar siempre limpios, es por eso que vemos como se acicalan con su lengua para mantenerse limpios.  

Sin embargo, debemos ayudarlos con la limpieza de su cama y arenero, asĆ­ como sus taza de comida. Todas estas deben estar siempre limpias y debemos hacerlo por lo menos una vez a la semana, el arenero en cambio debemos supervisarlo y limpiarlo cada dĆ­a. 

A muchos gatos, por ejemplo no les gusta la arena perfumada y flexible, por lo que debemos comprar una que sea del agrado de nuestro gato. 

En cuanto a su cama, tratemos de ubicarla en un lugar tranquilo donde el gato se sienta en privacidad y si en casa hay mas de un gato, cada uno de ellos debe tener su propia cama y espacio, ya que a muchos de ellos no les gusta compartir su camita. 

Lo mismo ocurre con su kennel o bolso para gato, debemos lavarlo con jabĆ³n para asĆ­ eliminar feromonas u otro olor, asĆ­ estarĆ” limpio para su prĆ³ximo uso. 

Debemos elegir siempre que podamos un kennel (rĆ­gido), espacioso y resistente, preferiblemente de plĆ”stico ya que serĆ” mas fĆ”cil de limpiar. 

Antes de introducir el gato por primera vez en su kennel debemos hacer que el se familiarice con el kennel y lo vea como su mini casa, por lo tanto debemos posicionarlo en un lugar de la casa donde el gato lo vea e incluso se meta en cualquier momento dentro de el y sin nuestra ayuda.

Cuando debamos viajar con el gato dentro del kennel, debemos posicionarlo en un lugar estable dentro del automĆ³vil y cubierto preferiblemente con una tela, asĆ­ evitaremos que el gato se estrese. 

Los gatos normalmente consumen pelo cuando se acicalan y muchos de estos pelos se acumulan en el tracto digestivo causando serio problemas como:

*Tos seca

*Vomito

*ObstrucciĆ³n intestinal

*EstreƱimiento

Como podemos prevenir ese acumulo y formaciĆ³n de bolas de pelos (tricobezoares) en el gato? 

*PeinĆ”ndolos con mas frecuencia, asĆ­ evitaremos que consuman pelos al acicalarse.

*Hierba para gatos (hierba gatera) o Capnip (Nepeta cataria), es una planta muy similar a la menta que atrae la atenciĆ³n de nuestros gatos. Cuando ponemos a nuestro gato en contacto con la hierba, ellos se frotan, la lamen y la mastican con gran interĆ©s, incluso emiten sonidos similares a los que produce la hembra durante el celo. No esta claro porque algunos gatos reaccionan de esta manera y otros no (30%). Tiene un efecto narcĆ³tico gracias a una molĆ©cula llamada nepetalactona, que penetra en las fosas nasales de los gatos y estimula sus neuronas sensitivas. El efecto estimulante de la hierba dura aproximadamente 10 minutos y luego puede estar 30 minutos inmune a sus encantos. Algunos gatos se quedan muy relajados tras su exposiciĆ³n y mirando hacia el vacĆ­o y otros sin embargo se excitan mucho y se vuelven hiperactivos.

La hierba para gatos no es nociva, ni adictiva y se utiliza en determinados juguetes para estimular la gimnasia y mantener a los gatos sanos sin que se den cuenta que estĆ”n haciendo ejercicio. TambiĆ©n se puede utilizar en sprays para atraer al gato al rascador y evitar que rasque el sofĆ”. La hierba tambiĆ©n los ayudara a provocar vĆ³mitos para expulsar los tricobezoares o bolas de pelos cuando se sienten mal. Si vemos que el gato come mucha hierba y muy frecuente, debemos sospechar que algo anda mal y probablemente estĆ©n presentando gastritis crĆ³nica. En caso contrario, si vomita una vez cada dos o tres meses no debemos preocuparnos.

Existen otros aditivos que podemos agregar en la comida del gato para ayudar en la digestiĆ³n y liberaciĆ³n de pelos que ingieren. 

La pasta de malta, un complemento alimenticio derivado de la cebada, se utiliza para crear una pasta especifica que ayuda al transito intestinal y tiene un efecto laxante, de manera que sirve para prevenir y expulsar las temidas bolas de pelo. 

Una dieta rica en fibras le facilitara el transito intestinal y harĆ” que nuestro gato elimine las bolas de pelo.

Suplementos ricos en omega 3 y omega 6 ayudan a mantener el pelaje sano y brillante.

Los gatos transmiten enfermedades como Toxoplasmosis?

Cualquier ser vivo transmite enfermedades, por eso importante mantener protegido a nuestro gato de enfermedades parasitarias (internas y externas), asĆ­ estaremos protegiendo  tambiĆ©n a nuestra familia.

"Desparasita regularmente a tu mascota"

No olvidemos llevar a nuestro gato al veterinario para un control de desparasitaciĆ³n, vacunaciĆ³n y visita general.

Los parĆ”sitos externos mas comunes en el gato son:

*Pulgas, las pulgas son vectores de parĆ”sitos que causan enfermedades. Solo un 10% de estas estarĆ”n sobre le gato, el otro 90% estarĆ” en el ambiente. Es importante controlar las pulgas aplicando productos sobre nuestro gato (consulta con tu veterinario de confianza) y tambiĆ©n desinfectando nuestro hogar, asĆ­ controlaremos su ciclo y reproducciĆ³n. 

Las pulgas son hospedadores intermediarios que albergan la fase larvaria (cisticercoide) de Dipylidium caninum que parasitan el intestino delgado. 

TambiĆ©n puede estar implicada en la transmisiĆ³n de hemoplasmas (Haemobartonella), las cuales son un grupo de bacterias que afectan al gato, la mas patĆ³gena de ellas es Mycoplasma haemofelis. 

Otra de las bacteria que transmiten es Bartonella henselae, la cual es un genero de bacteria Gram (-) hemotrĆ³pica de glĆ³bulos rojos y cĆ©lulas endoteliales, su vector principal es Ctenophalides felis felis. Se le conoce por producir la enfermedad del araƱazo, la cual es una enfermedad zoonĆ³tica que afecta a los humanos, se transmite por heridas provocadas por el araƱazo. TambiĆ©n se ha aislado de las garrapatas pero su papel de transmisiĆ³n no esta muy claro.

La filariosis, son nematodos que infectan el tejido subcutĆ”neo y el sistema vascular. La mayorĆ­a de estas son transmitidas por mosquitos, pero un pequeƱo porcentaje es transmitido tambiĆ©n por pulgas  y garrapatas.

*Las garrapatas, se alimentan de la sangre de nuestro gato y ademĆ”s transmiten enfermedades. EstĆ”n implicadas en la transmisiĆ³n de hemoplasmas (Haemobartonella), la mas patĆ³gena de ellas es Mycoplasma haemofelis.

Los parĆ”sitos internos mas comunes en el gato son:

*Nematodos, estos parĆ”sitos se encuentran en el intestino delgado del gatito, donde forman bolas y pueden causar obstrucciones intestinales. Se puede detectar los huevos en las heces del gato o en las Ć”reas anales. Los Ć”scaris son los parĆ”sitos redondos mas comunes en el gato.

*Cestodos, estos parĆ”sitos se fijan en las paredes del intestino y causan inflamaciĆ³n, diarrea e incluso deterioro en el pelaje. Se ven en las heces como granos de arroz. Son parĆ”sitos planos, los mas comunes son: Tenia canina (Dipylidium caninum) que afecta a los gatos, Taenia taeniformes es uno de los mas importantes y puede parasitar a nuestro gato mediante la ingestiĆ³n de hospedadores intermediarios infectados como los roedores, Echinococcus granulosus es poco frecuente y puede afectar el hombre con una enfermedad conocida como quiste hidatĆ­dico.

*Giardiasis, es un parasito intracelular (protozoo) que puede causar infecciones graves en el intestino delgado y como consecuencia diarreas. Afecta tambiĆ©n a los humanos. Prospera en ambientes hĆŗmedos y el contagio es por la vĆ­a oro-fecal, por lo que es importante desinfectar todo y evitar agua y comida estancada y contaminada. 

*Coccidios apicomplexa, dentro de los coccidios encontramos el genero Isospora spp que afecta a los gatitos jĆ³venes, produciendo diarreas amarillentas, retraso en el crecimiento, pelaje Ć”spero, sin brillo y distenciĆ³n abdominal.

*Toxoplasmosis, el genero Toxoplama gondii, es otro tipo de coccidia. El gato y otros felinos son los Ćŗnicos hospedadores definitivos. El gato se infecta al ingerir carne de reservorios infectados con ooquistes del parasito, particularmente roedores. Debemos evitar que el gato ingiera carne cruda o acceda a roedores, es la forma de evitar el contagio. 

No es comĆŗn la infecciĆ³n de los gatos mediante la ingesta de ooquistes esporulados en el ambiente. 

"Los humanos nos contagiamos con Toxoplasma al ingerir carnes crudas, verduras no lavadas". 

Existen numerosas evidencias cientĆ­ficas que demuestran que el contagio de Toxoplasma gondii a los seres humanos por contacto con las heces de un gato infectado es poco probable y que la gran mayorĆ­a de las personas que se infectan lo hacen a travĆ©s de la ingestiĆ³n de carne poco cocinada, ingestiĆ³n de vegetales u hortalizas contaminadas con ooquistes del parasito o por el contacto directo con suelos contaminados. Por lo tanto, estamos equivocados al pensar que una persona se contagia con T. gondii al tener contacto con un gato.

Sabias que los gatos que viven siempre en casa tambiĆ©n estĆ”n en riesgo de contraer enfermedades?

Nosotros los humanos somos portadores de enfermedades para nuestro michi, por ejemplo la giardiasis puede transmitirse directamente desde el humano al gato e indirectamente del gato al hombre por contaminaciĆ³n del agua con quistes, por lo tanto es recomendable desinfectarnos las manos antes y tambiĆ©n despuĆ©s que toquemos a nuestro gatos. 

TambiĆ©n introducimos enfermedades en nuestros zapatos cuando llegamos de la calle a nuestra casa.

Durante el otoƱo e invierno, el cambio de clima favorece la multiplicaciĆ³n de pulgas y garrapatas.

Como prevenciĆ³n es recomendable: 

*Peinarlos, regularmente esto ayudara a visualizar los ectoparĆ”sitos en nuestro gatos y aplicar tratamientos tĆ³picos.

*Recoger las heces, lavar y desinfectar su arenero y pala para la arena.

*Desinfectar nuestra casa por lo menos una vez al mes.

*Desparasitar a nuestro michi contra endo y ectoparĆ”sitos. 

Como se si mi gato esta enfermo?

Es cierto que la mayorĆ­a de los gatos y en algunas circunstancias no muestran sintomatologĆ­a como les comente anteriormente, debemos estar atento a cualquier cambio en la rutina de nuestro gato o a cualquier cambio en postura o reacciĆ³n, cambios donde duerme, cambios en el apetito si ha disminuido o aumentado, si orina o defeca con normalidad, cambios en el color de su orina y heces. 

El aspecto de nuestro gato nos debe alertar si vemos cambios en su pelaje como opacidad y perdida de pelo, mirada perdida, estado de alerta, agresividad, prurito, perdida de sangre, dificultad para respirar, cambios en el color de su piel y en sus mucosas.

"Todos estos cambios deben alertarnos que algo mal anda con nuestro michi y por lo tanto debemos acudir pronto al veterinario".

Algunas recomendaciones para ir al veterinario con nuestros gatos y evitar que se estresen (seamos petfriendly):

*Antes de ir al veterinario con tu gato, llama y pide una cita. De esta manera evitaras esperar para ser atendido y reducirĆ”s el estrĆ©s en tu gato.

*Si lo llevas en automĆ³vil, trata de manejar lento y ubicar el kennel sobre uno de los asientos o donde este mas estable. Cubra el kennel con una tela o manta. 

*En la sala de espera, apoya el kennel sobre una silla y evita estar cerca con tu michi de  los perros, preferiblemente que sea atendido inmediatamente reduciendo la espera, para evitar el estrĆ©s.

*En el consultorio, deja que tu gato salga solo del kennel y que explore la mesa del consultorio, asĆ­ entrara en confianza.

Evitemos estresar nuestros gatos antes, durante y despuĆ©s de la visita al veterinario, de esta manera serĆ” mas agradable su visita en el veterinario, mas fĆ”cil nuestro trabajo y el gato te lo agradecerĆ”.



Publicar un comentario

0 Comentarios