1. Con que frecuencia debo alimentar a mi mascota?
Las mascotas segĂșn su etapa de desarrollo y raza tienen una frecuencia ideal para su alimentaciĂłn.
Por ejemplo los cachorros consumirĂĄn calostro como su Ășnico alimento hasta los 21 o 30 dĂas de edad, despuĂ©s de su nacimiento y hasta que tienen 15 a 18 dĂas su alimentaciĂłn se debe complementar con alimento seco: en una papilla 4 a 6 veces al dĂa.
El alimento seco del cachorro se administra en varias porciones, lo que permite una correcta asimilaciĂłn de los nutrientes y evita los peligrosos problemas gastrointestinales que pueden ocurrir al administrar toda la raciĂłn diaria en una sola toma. La cantidad de raciĂłn diaria se aproximara a lo que recomienda el fabricante del alimento en la tabla segĂșn su peso que encontraras en todas las bolsas de alimento concentrado, siempre consultar con el veterinario de tu mascota.
Hasta los cuatro meses en razas pequeñas y hasta los seis meses en razas grandes, debemos administrar 3 comidas al dĂa.
Desde los cuatro a diez meses en razas pequeñas y desde los seis hasta los doce meses en razas grandes, se debe administrar dos comidas al dĂa.
Cuando nuestra mascota se hace adulto consumirĂĄ su alimentaciĂłn 2 veces al dĂa e incluso existen propietarios que prefieren administrar el alimento en una Ășnica raciĂłn.
También si el perro es tranquilo y sabe administrarse, podemos dejar su ración diaria a su disposición en una sola toma.
Pero es suficiente que coma una vez al dĂa?
Por ejemplo, un caniche segĂșn su tamaño y actividad diaria, siguiendo los datos del fabricante y las recomendaciones del veterinario, determinan que debe comer entre 180 a 200 gramos diarios de alimento seco de alta calidad, puede ingerir la dosis de una vez, si asĂ esta acostumbrado y si es un animal adulto (en cachorros es mas conveniente dividir el alimento en varias porciones, los primeros meses de vida). Sin embargo, a este perro se le puede dividir los 200 gramos en dos porciones, cada una de 100 gramos, e incluso tres porciones de 100-50-50 gramos.
En el caso de un gato adulto con normal actividad de 5 kilos por ejemplo de raza persa, siguiendo los datos del fabricante y las recomendaciones del veterinario, determinan que debe comer 59 gramos de alimento seco.
2. Cual es a alimentaciĂłn correcta para mi mascota?
Los cachorros consumirĂĄn calostro como su Ășnico alimento hasta los 21 o 30 dĂas de edad, luego desde su nacimiento y hasta que tienen 15 a 18 dĂas su alimentaciĂłn se debe complementar con alimento seco: en una papilla con una parte de agua tibia y 4 partes de alimento seco.
Debemos destetarlos a las 4-6 semanas de edad y administrar un alimento comercial de alta calidad para cachorro, continuando en papilla o en croquetas humedecidas con agua y/o alimento enlatado.
Cuando nuestra mascota ha completado su crecimiento y su arquitectura corporal se ha desarrollado, entra en la etapa adulta, y sus necesidades nutricionales ya no serĂĄn las mismas. En esta fase el perro se alimentara con productos de mantenimiento, evitando cambios bruscos en su comida. En caso de querer cambiar su alimentaciĂłn, recordemos hacerlo de forma gradual mezclando parte de su nueva comida con la anterior.
El mantenimiento normal de una mascota se hace en animales que desarrollan una vida normal, sin mucho ni poco ejercicio y sin tendencia a la obesidad.
Un mantenimiento bajo en calorĂas con mayor Ăndice de fibra y control de las calorĂas, se administra por ejemplo para animales sedentarios y en razas con predisposiciĂłn a la obesidad como por ejemplo:
*Labrador Retriever
*Cocker Spanield
*Golden Retriever
*Beagle
*Teckel
*Pastor de Shetland
También existen enfermedades que predisponen a la obesidad en los animales como por ejemplo:
*Diabetes
*Hipotiroidismo
Incluso aquellos animales que son castrados o esterilizados terminan aumentando de peso debido a la falta de hormonas (andrĂłgenos y estrĂłgenos) que se producĂan en sus Ăłrganos sexuales, causando una disminuciĂłn de su tasa metabĂłlica, su metabolismo se hace mas lento. Por otro lado muchos de estos animales se vuelven inactivos, es por esto que los perros castrados tiene mayor riesgo de sufrir de sobrepeso u obesidad. Aunque segĂșn un estudio en la Journal of the American Veterinary Medical association estos riesgos se producen solo en los dos primeros años despuĂ©s de la castraciĂłn.
Podemos controlar estos cambios administrando alimentos diseñados para pacientes esterilizados y someterlo a ejercicios adaptados a su condición.
En el caso de mantenimiento de perros activos, deportistas, animales de trabajo e incluso nerviosos (razas Toy), necesitaran un alimento mas potente, que cubra sus necesidades energĂ©tica. Estos alimentos suelen llevar la denominaciĂłn "alta energĂa" o "perfomance". Solo hay que utilizar este alimento cuando el perro realmente lo necesite (en Ă©pocas de caza, tiro de trineo o para razas pequeñas y nerviosas), alimentar a un animal poco activo con este alimento supone un grave riesgo de obesidad y alteraciones digestivas, pues la alta energĂa que proporciona se consigue con altas concentraciones de grasa.
Por el contrario, si tenemos un animal gestante, estas por lo general requiere una mayor demanda de nutrientes y de alta calidad necesarias para el desarrollo de los cachorros. Para satisfacer estas necesidades maternales, debemos alimentarlas con el mismo alimento que comerå sus cachorros complementario y después del destete, el cual es un alimento de crecimiento o para cachorros. Una mala alimentación de la madre puede provocar una alta mortalidad de sus cachorros o estos no aumentaran de peso después de nacer y la producción de leche disminuirå.
Las mascotas senior o geriĂĄtricos, deberĂĄ consumir un producto especĂficamente diseñado para su edad: menos sal, mas fibra y mejor calidad de proteĂnas. Estos perros se vuelven menos activos por lo que requieren menos calorĂas. Su capacidad olfativa y gustativa tambiĂ©n disminuye por lo que el alimento debe ser mas apetecible y de fĂĄcil digestiĂłn.
Existen en el mercado alimentos especĂficos para cada tipo de enfermedad, desde gastrointestinales, urinario, cardiaco, renal, hipoalergĂ©nico, que se administran dependiendo si el animal presenta alguna de estas patologĂas y siempre prescritas por un medico veterinario y bajo su supervisiĂłn.
La cantidad de comida va a depender de la raza y del tamaño del animal. Como norma general sigue las instrucciones del fabricante y si tienes duda consulta con el veterinario o déjanos un comentario.
3. Cual es la mejor forma de calcular una adecuada raciĂłn de alimentaciĂłn diaria?
*InformaciĂłn del fabricante
*ValoraciĂłn del veterinario
*RecomendaciĂłn del veterinario
4. Como debo realizar el cambio de alimento de mi mascota?
Cuando hagamos la transiciĂłn de un alimento a otro (cuando pase de un alimento cachorro a adulto), es importante que lo hagas durante una semana, mezclando el alimento anterior con el nuevo:
*Dia 1 a 2: 25% de la comida nueva con 75% de la comida habitual.
*Dia 3 a 4: 50% de la comida nueva con 50% de la comida habitual.
*Dia 5 a 6: 75% de la comida nueva con 25% de la comida habitual.
*Dia 7: 100% de la comida nueva.
Recordemos siempre que no es adecuado cambiar la alimentaciĂłn de nuestras mascotas, lo ideal es pedir recomendaciones al veterinario y elegir la comida segĂșn su raza y etapa de crecimiento (puppy/kitten, adult, geriatric), esto facilitara al perro o al gato consumir una alimento mas adaptado a su condiciĂłn.
5. Que alimentos son tĂłxicos para mi perro?
*Nuez: son muy toxicas para los perros, afecta su capacidad motora, provocando temblores musculares y en grandes dosis parĂĄlisis.
*Cebolla: contiene altos niveles de tiosulfato siendo el alimento aun mas peligroso que el ajo.
*Ajo: contiene tiosulfato, una sustancia toxica para los perros y gatos que puede provocar anemia hemolĂtica.
*Golosinas de gomitas
*Aguacate: persin es una toxina fungicida que se encuentra en el aguacate y su piel. Aunque es inofensiva para las personas, para los animales puede resultar ser toxica, tanto la fruta como la hoja, semilla y corteza, puede causarle a las mascotas diarrea y vĂłmitos.
*Alcohol, drogas: el alcohol contiene etanol, que es toxico para los animales. En cuanto a las drogas tengamos mucho cuidado con nuestras mascotas, algunas veces tuve casos de emergencia con perros que llegaron a mi consulta drogados con Marihuana e incluso alcoholizados por consumir Ron de una botella que se habĂa caĂdo al suelo. Sacar estos pacientes de ese cuadro clĂnico es muy difĂcil ademĂĄs de las consecuencias graves que ocasionan estas sustancias en el organismo del animal.
*Chocolate: contiene teobromina, una sustancia muy toxica para las mascotas, especialmente el chocolate negro, una pequeña porciĂłn de el podrĂa envenenar nuestra mascota. 25 gr son suficientes para envenenar un perro de 20 kilos.
La fase inicial del envenenamiento por teobromina después de 8 hora de haber consumido el chocolate se manifiesta con una hiperactividad severa. Hay nerviosismo, inquietud y temblores musculares. Mayor consumo de agua, nauseas, vómitos y diarrea. En casos mas graves taquicardia, arritmias cardiacas, convulsiones que pueden culminar con la muerte.
Si tu mascota consume chocolate llévalo inmediatamente al veterinario!
*Uvas: la dosis toxica es de 32g de uva por cada kg de perro y 11-30g de uva pasa por cada kg de perro. Si sobrepasa esta cantidad resulta toxica y su ingestiĂłn puede hacer desarrollar insuficiencia renal a las 72 horas.
*ManĂ: es un desencadenante de alergia y se sospecha que produce ataques epilĂ©pticos en el perro. Evitar en perros cardiĂłpatas y/o renales.
*CafeĂna: al igual que el alcohol y teobromina del chocolate, la cafeĂna acelera el sistema cardiaco y nervioso pudiendo generar taquicardias.
*Edulcorante: los dulces no son para nada recomendables por su alto contenido de azĂșcar que resulta muy perjudicial para los dientes y ademĂĄs puede generar exceso de peso, al igual no es recomendable los edulcorantes. El Xitol es un edulcorante utilizado en los chicles y caramelos sin azĂșcar, en productos horneados sin azĂșcar y en productos como desodorante/cosmeticos, que resulta ser muy toxico para los perros. A una dosis superior a 0,1g por cada kg de peso produce hipoglicemia y a una dosis superior a 0,5g por cada kg de peso produce necrosis hepĂĄtica.
La intoxicaciĂłn con Xitol produce sĂntomas como: vĂłmitos, diarrea, letargia y ataxia. Incrementa las enzimas hepĂĄticas 12 a 48 horas post-ingestiĂłn. Podemos encontrar Hipopotasemia, y en caso de hiperpotasemia se asocia a peores pronĂłsticos.
Y cuales son tĂłxicos para mi gato?
*Alimentos para perros, realmente no es toxica pero si la administramos durante mucho tiempo puede ser perjudicial para el gato, debido a que esta comida carece de nutrientes necesaria para los gatos como es la taurina, acido araquidĂłnico.
*Leche, aunque parezca inofensiva y aun tengamos la idea que el alimento ideal para un gatito es la leche de vaca, estamos equivocados. La leche no resulta ser toxica pero si que ellos pueden desarrollar intolerancia a la lactosa. Si queremos alimentar un gatito que no tiene su madre, tratemos de buscar una gata nodriza para alimentarlo, si esto resultara difĂcil podemos suministrar por un corto periodo leche sin lactosa.
*Sal y azĂșcar, el exceso de algunos embutidos puede causar problemas renales e hipertensiĂłn. La grasa de estos alimentos puede ocasionar pancreatitis. Al igual que los perros, debemos evitar administrar azucares que pueden ocasionar insuficiencia hepĂĄtica, mientras que el exceso de Xitol produce aumentos de insulina.
*Pescado con espinas y carne que contenga huesos pequeños, no son tóxicos pero sus huesos o espinas puede lesionar el tracto gastrointestinal o simplemente quedar atrapado en el sistema digestivo y ocasionar una obstrucción o ruptura.
*Uva, naranja, pomelo, aguacate y limĂłn, las uvas y uvas pasas puede afectar el riñón e incluso ocasionar diarrea. Los cĂtricos tambiĂ©n causan diarrea y malestar estomacal. El aceite de limĂłn es peligroso para ellos. El persin del aguacate tambiĂ©n es toxico para los gatos.
*Cebolla, ajo, papa y tomate, el tiosulfato de la cebolla y el ajo ocasiona anemia hemolĂtica al igual que en el perro. La patata como tal no es toxica para el gato y menos aun si esta cocinada, el problema esta en sus hojas y tallo que si resultan toxicas para ellos, esto se debe a una toxina llamada solanina la cual desaparece al cocinarla. El tomate tambiĂ©n contiene solanina, aunque el principal componente toxico es la tomatina, este componente se encuentra principalmente en los tomates verdes, hojas y tallos; que va desapareciendo a medida que madura.
*Chocolate, café o té, los gatos no pueden consumir tebromina al igual que los perros, esta sustancia es toxica para ellos.
*Alcohol, drogas o cualquier estimulante del sistema nervioso, al igual que en el perro debemos evitar estas sustancias en los gatos.
Por ningĂșn motivo se recomienda administrar estos alimentos a nuestras mascotas:
*Popcorn
*Almendras
*Perejil
*Camarones
*PimentĂłn
*MaĂz
*Cerezas
Podemos darle algunos de estos alimentos:
*Mango
*Banana
*Arroz
*MelĂłn
*Pera
*Zanahoria
*Huevo
6. Que ejercicios o actividad son recomendables para mi mascota?
No solo podemos sacar a caminar a nuestro perro, también podemos divertirnos y jugar con ellos mientras realizan ejercicios.
Entre algunos de los ejercicios que podemos hacer juntos a nuestro perro tenemos:
*Patinar junto a tu mascota.
*Andar en bicicleta mientras nuestro perro corre a nuestro lado, siempre y cuando tu y tu mascota se sienten cĂłmodos y seguros.
*Jugar a la pelota en un parque o incluso en nuestra casa 2 a 3 veces por semana, esto le ayudara a fortalecer sus mĂșsculos, articulaciones y sistemas cardiorespitario. La intensidad del ejercicio siempre dependerĂĄ de la condiciĂłn fĂsica del animal. Siempre realizar ejercicios con el perro en las horas menos calurosas, en la mañana o al final de la tarde. Mantenga siempre hidratado a tu perro durante el ejercicio.
*Nadar con tu perro, tambiĂ©n puedes lanzarles pelotas a la piscina o al mar. Antes asegĂșrate que el perro tiene la confianza para iniciar a nadar, empieza primero introduciĂ©ndolo donde el agua este baja. Nadar durante 5 minutos equivale a una caminata de 5 millas, siempre tener cuidado que la mascota no consuma agua de las piscinas ya que esta contiene cloro lo que puede generar gastritis.
*Interactuar y jugar con otras mascotas, esto les ayudara a socializar.
*Ejercicios de agilidad para mascotas, saltando o subiendo obstĂĄculos.
Siempre que saquemos a pasear o hacer ejercicio a nuestra mascota aseguremos que tiene puesta una placa con todos nuestros datos!
7. Que consideraciones debo tomar en cuenta para viajar con mis mascota?
A todos nos encanta llevar a pasear con nosotros a nuestra mascota en Ă©pocas de vacaciones, sin embargo no siempre podemos hacerlo y terminamos dejĂĄndolos al cuidado de algĂșn familiar, amigo u hospedaje. Sin embargo, yo soy de las que piensa que siempre debemos hacer todo lo posible por llevĂĄrnoslo de viaje. Mi perro es un viajero, siempre va con nosotros a donde sea que vayamos, y si les contara hasta donde ha ido pues los convencerĂa de que es maravilloso siempre llevarlos de viajes.
Ahora bien, les daré algunos tips importantes a la hora de viajar con nuestras mascotas.
Primero que nada no olvidemos llevar todas las cosas que son indispensables para nuestra mascotas, asà ellos estarån mas cómodos y nosotros también.
Dependiendo del medio de transporte que utilicemos y a donde vayamos de viaje, es posible que debas cambiar algunas cosas.
Algunos de los consejos generales para viajar con animales son:
*Llevar un certificado medico de tu mascota, donde indique que presenta buena salud, este certificado deberĂĄ ser expedido por una Medico Veterinario, la mascota deberĂĄ tener todas sus vacunas al dĂa, desparasitaciĂłn y una consulta clĂnica general para certificar que se encuentra en excelente condiciones para su viaje.
*Certificado internacional o permiso de exportaciĂłn para animales, expedido por el paĂs donde estemos.
*Certificado de vacunaciĂłn antirrĂĄbica con titulaciones ELISA, FAVN o RFFIT, cada paĂs tienes sus exigencias.
*Microchip de acuerdo a International Standards Organisation (ISO)
*Pasaporte de nuestra mascota, en caso de que sea necesario. Por ejemplo mi perro tiene un pasaporte italiano para mascotas, esto facilita su movilizaciĂłn y ademĂĄs es obligatorio.
*Hacer con anticipación la reserva de un hotel que acepte mascotas, también hay casas o apartamentos en alquiler por vacaciones que aceptan animales. En caso de que vayamos de visita a una casa de un familiar o amigo, siempre recordemos avisar que vamos con nuestra mascota.
*Llevar a la peluquerĂa a nuestra mascota, para baño y corte de pelo y uñas, esto les permitirĂĄ estar mas cĂłmodos y limpios a la hora de emprender el viaje.
*Preparar una maleta para nuestro amigo, en el equipaje de nuestra mascota llevaremos:
-Sus platos de comida y agua (plegables, son mas cĂłmodos y ocupan menos espacio)
-Agua
-Comida
-Galletas u otro premio
-Correa o arnés
-Toallitas hĂșmedas para mascotas o paños
-Cobija o manta
-Cama
-Cepillo
-Champo
-Juguetes
-Ropa
-Collar con placa identificada con todos nuestros datos (es recomendable llevar una extra)
-Pañales o tapetes para mascotas
-Bolsas para recoger las heces
Y en caso de que sea necesario llevar medicinas si tu mascota esta medicada.
En el caso de los gatos, no olvidemos también llevar su arenero, su fuente de agua y rascadores pequeños para gatos (si es posible).
*Aplicar o administrar un medicamento preventivo contra alguna enfermedad que pueda adquirir tu perro en el lugar a donde vas de visita. Hay ciertas zonas donde hay mayor predisposiciĂłn a algunas enfermedades como por ejemplo: Dirofilariasis, Leishmaniosis, pregunta a tu veterinario.
*Pasea a tu mascota antes del viaje, hacer una caminata con tu mascota o jugar con el antes del viaje le ayudara a calmarse y estarĂĄ mas relajado.
*Kennel o bolso para transportar mascotas, esto es indispensable si viajamos en carro, tren, aviĂłn e incluso barco. Es importante mantener a nuestra mascota segura mientras estamos en el viaje.
*Evitar que coman antes del viaje, preferiblemente no deben comer 2 horas antes del viaje e incluso el ayuno es recomendable asĂ evitaras que vomite durante el viaje, que puede en ocasiones resultar ser peligroso si es un gato o un perro braquiocefĂĄlico como el Bulldog. Podemos darle de comer en alguna parada que hagamos y darle un poco de tiempo para que haga digestiĂłn.
*Acondicionar un lugar en el automóvil/coche, si va a ir detrås del auto lo ideal es cubrir los asientos con una cobija o manta, si tu perro es mediano o grande e inquieto puedes colocar una malla para dividir el auto de la parte de adelante asà evitaremos accidentes, también hay cinturones de seguridad para perros. Lo ideal es que siempre viajen dentro de un kennel o bolso para mascota, asà estarå mas segura nuestra mascota.
*Mantener ventilado nuestro auto y por ninguna razĂłn dejemos sola nuestra mascota dentro de un auto mas aun cuando hace calor.
*Sedantes/tranquilizantes, evitemos usar estos productos, solo en casos muy necesarios como en mascotas muy nerviosas. Siempre bajo la supervisiĂłn de un veterinario y si es posible optemos por productos naturales.
*No poner mĂșsica con el volumen elevado, sobre todo si viajamos con gatos o perros nerviosos, esto puede estresarlos aun mas.
*Algunos paises exigirĂĄn que tu mascota realice una cuarentena al llegar al paĂs.
*Existen otros paises que te exigen una cuota mensual de dinero por la estadĂa del perro en el paĂs.
*Existen empresas y médicos veterinarios que realizan todo estos tramites e incluso transportan la mascota hacia el nuevo destino.
Cualquier duda no dejes de consultarnos o pregunta directamente a tu veterinario de confianza.
0 Comentarios