Antes de comenzar a hablar sobre el colapso traqueal, debemos entender como es y como esta constituida la trĂ¡quea.
La trĂ¡quea es un tubo cilĂndrico bastante rĂgido, que va desde el axis hasta la 5ta vertebra torĂ¡cica, donde se bifurca (carina) en los bronquios principales.
Esta compuesta por unos cartĂlagos en forma de C que refuerzan la trĂ¡quea tubular elĂ¡stica y ayudan a mantenerla abierta.
Tiene unos ligamentos anulares elĂ¡sticos que unen los cartĂlagos y permiten a la trĂ¡quea estirarse y doblarse sin torcerse, durante la respiraciĂ³n y la degluciĂ³n.
La trĂ¡quea tiene 40 cartĂlagos o anillos traqueales en el gato y 34-35 a 44-45 en el perro, esto segĂºn la raza.
Los anillos traqueales estĂ¡n constituidos por:
*Una armadura cartilaginosa y fibrosa.
La armadura esta constituida por: un apilamiento nervioso de cartĂlago hialino, unida por un haz de cĂ©lulas musculares lisas (Musculo traqueal) que se unen al pericondrio (la capa mas externa del cartĂlago). Se adhieren unas a otras a travĂ©s de un tejido conectivo denso, rico en fibras elĂ¡sticas.
La trĂ¡quea esta revestida externamente por una capa serosa de tejido conectivo laxo.
*Interiormente tapizado por una mucosa de tipo respiratorio.
La mucosa comprende: un epitelio de tipo respiratorio (epitelio pseudoestratificado cilĂndrico ciliado), que se mantiene hĂºmedo por la secreciones de las glĂ¡ndulas traqueales secretoras de moco, que se encuentran principalmente en la submucosa.
Un corion de tejido conectivo, rico en tejido linfoide y fibras elĂ¡sticas.
La contracciĂ³n del mĂºsculo traqueal endurece la trĂ¡quea y la hace mas resistente al colapso por compresiĂ³n extrĂnseca. AdemĂ¡s, puede impedir que la mucosa se adhiera a la luz, lo cual puede producirse en la espiraciĂ³n forzada: colapso dinĂ¡mico, debido al efecto Bernoulli.
La relajaciĂ³n del musculo traqueal permite que los extremos de los cartĂlagos se separen, aumentando el diĂ¡metro de las vĂas aĂ©reas y reduciendo la resistencia al paso del aire, sin embrago la excesiva extensiĂ³n de los cartĂlagos es la principal causa del colapso traqueal.
El diĂ¡metro de la luz traqueal varia segĂºn las razas:
*Perros braquiocefĂ¡licos: tienen trĂ¡queas mas estrechas.
*Teckel y Basset: tienen trĂ¡queas mas anchas.
Que es el colapso traqueal
El colapso traqueal, es la reducciĂ³n del diĂ¡metro de la luz traqueal. Consiste en un aplanamiento generalmente ventro-dorsal de la trĂ¡quea, la cual queda en forma de elipse, debido al alargamiento de los mĂºsculos dorsales y a la membrana elĂ¡stica dorsal.
La etologĂa es desconocida, pero es probable que sea multifactorial, con factores primarios y secundarios (como por ejemplo la disminuciĂ³n de Glicosaminoglicano/sulfato de condroitina que conduce al reblandecimiento del cartĂlago).
"A medida que el cartĂlago traqueal se debilita, la permeabilidad de la luz traqueal se ve comprometida aun mas y el musculo traqueal dorsal se hunde hacia la luz de la traqueal".
Suele ser una enfermedad adquirida, aunque se ha descrito algunos casos congénitos.
Las porciones traqueales afectadas pueden incluir la trĂ¡quea cervical, la trĂ¡quea torĂ¡cica o ambas. A medida que el colapso traqueal empeora progresivamente, el Ă¡rea afectada comienza a colapsar.
Los cambios de presiĂ³n ocurren durante el ciclo respiratorio, lo que lleva al colapso de la trĂ¡quea cervical durante la inspiraciĂ³n y al colapso de la trĂ¡quea torĂ¡cica durante la espiraciĂ³n.
El colapso traqueal se ve exacerbado por uno o mas factores secundarios o de complicaciones, incluidos alĂ©rgenos o desencadenantes ambientales, obesidad, colapso o enfermedad de las vĂas respiratorias inferiores, infecciones reparatorias, enfermedad periodontal y cardiomegalia.
Cuales son las razas mas afectadas?
*Pomerania
*Caniche enano
*Yorkshire terrier
*Chihuahua
*Pug
*Maltes
Grados de colapso traqueal
Grado I
*25% de reducciĂ³n del diĂ¡metro traqueal.
*Mantiene prĂ¡cticamente su forma en C.
*El musculo traqueal esta algo penduloso hacia la luz traqueal.
Grado II
*25-50% de reducciĂ³n del diĂ¡metro traqueal.
*Forma de U que se empieza a abrir.
*El mĂºsculo traqueal esta estirado y penduloso.
Grado III
*50- 75% de reducciĂ³n del diĂ¡metro traqueal.
*Forma de U abierta.
*El musculo traqueal esta estirado y mĂ³vil.
Grado IV
>80% de reducciĂ³n del diĂ¡metro traqueal.
*Aplanado completamente.
*El musculo traqueal contacta con la parte ventral del anillo.
SĂntomas
*Esta enfermedad generalmente es progresiva. La mayorĂa de los propietarios describen a un paciente con una tos progresiva que empeora. En las primeras etapas de la enfermedad los dueños detectan que la tos es intermitente, sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, el paciente puede experimentar episodios graves de tos y diversos grados de dificultad respiratoria.
*Produce ruidos inspiratorios.
*Los animales que la padecen presentan tos crĂ³nica que aumenta despuĂ©s de comer, beber o excitarse, se conoce como tos de graznido de ganso, que se agrava durante el ejercicio y puede dar lugar a disnea, sincope o cianosis potencialmente mortales.
*Se agrava en Ă©pocas de calor por la falta de humedad, momentos de emociĂ³n, estrĂ©s y olores fuertes.
*Se pueden auscultar crepitaciones o sibilancias en pacientes con enfermedades de vĂas aĂ©reas inferiores, mientras que el estertor y estridor puede notarse en pacientes que tienen enfermedad recurrente de la vĂas respiratorias superiores. Si se aprecia estridor, se debe evaluar al paciente en busca de parĂ¡lisis larĂngea.
*Se ha observado simultĂ¡neamente broncomalacia y colapso traqueal en un 45-83% de los perros con colapso traqueal.
Diagnostico diferencial
*Hipoplasia traqueal.
*Estenosis traqueal.
*Enfermedad cardiaca.
*Bronquitis crĂ³nica o enfermedad de las vĂas respiratorias inferiores.
*ObstrucciĂ³n traqueal.
*Dirofilariasis.
*Enfermedad del parénquima pulmonar: neoplasia, fibrosis pulmonar, infecciones.
*SĂndrome BraquiocefĂ¡lico.
*ParĂ¡lisis larĂngea.
Diagnostico
*La sintomatologĂa y hallazgo en el examen clĂnico a menudo apoyan un diagnostico tentativo de colapso traqueal, sin embargo, el diagnostico definitivo se realiza mediante visualizaciĂ³n directa, incluyendo la ubicaciĂ³n y gravedad del colapso.
*La RadiografĂa cervical y torĂ¡cica, la Fluoroscopia o la Traqueobroncoscopia, proporcionan la visualizaciĂ³n de la lesiĂ³n.
*RadiologĂa, en inspiraciĂ³n y espiraciĂ³n, se ve una disminuciĂ³n del diĂ¡metro de la trĂ¡quea. Esta justificado para todos los pacientes que se presentan por tos.
*Fluoroscopia, es una modalidad de imagen dinĂ¡mica que permite la evaluaciĂ³n de la trĂ¡quea y los bronquios principales, incluyendo los cambios en el diĂ¡metro de las vĂas respiratorias, durante las fases de la respiraciĂ³n.
*Traqueobroncoscopia, es la modalidad de imagen de elecciĂ³n para la evaluaciĂ³n de las vĂas inferiores, la trĂ¡quea y los bronquios principales. Se puede recolectar muestras durante este examen para la detecciĂ³n de posible enfermedad infecciosa o inflamatoria.
Tratamiento
*Medicamentos antitusivos.
*Terapia broncodilatadora.
*Terapia con corticosteroides.
*AntibiĂ³ticos, idealmente guiados por cultivo de las vĂas respiratorias.
*Medicamentos ansiolĂticos o sedantes, solo si es necesario.
*En pacientes con tos continua que no se puede controlar con tratamiento medico, se debe considerar la evaluaciĂ³n de HipertensiĂ³n pulmonar mediante ecocardiograma, en caso de presentar HTP administrar tratamiento.
Tratamiento quirĂºrgico
*Extratraqueal: con prĂ³tesis de plĂ¡stico (desde afuera de la trĂ¡quea).
*Intratraqueal: mediante un Stent (por dentro). Se usa fluoroscopia para desplegar el Stent a travĂ©s de la porciĂ³n afectada, o en toda la longitud de la trĂ¡quea. Este procedimiento no es invasivo y puede salvar la vida de perros con colapso traqueal severo.
Recomendaciones para los propietarios
*Identificar y eliminar cualquier irritante inhalado que pueda provocar tos.
*Utilizar arnés en lugar de collares.
*Restringir el ejercicio en pacientes que tosen o experimentan dificultad respiratoria durante el ejercicio, aun mas en Ă©pocas de calor.
*Mantenga un regimen de perdida de peso.
Los pacientes con mejor pronostico incluyen aquellos con colapso traqueal mĂnimo sin factores de complicaciĂ³n y en los que la terapia minimiza la progresiĂ³n de la enfermedad. A medida que la enfermedad progresa y se necesiten medidas de manejo adicionales, puede resultar difĂcil controlar la enfermedad.
0 Comentarios